María Sanz
Artista Plástica




Título: Una Sociedad Enferma".
Diorama técnica mixta.
Medidas: 38cm largo x 10,5cm sin elementos // 23cm con elementos.
Critica social, representación la falta de tiempo en una recuperación.




CONCEPTO
Hoy en día, observamos una mejora en la salud metal, es algo innegable, puesto que ya no es tan tabú y parece que se toma más en cuenta.
Pero, como bien hemos dicho, solo parece, es una apariencia.
Debido a que la sociedad se centra en la salud mental, con el único interés de la productividad, que no se pare de hacer cosas, de forma acelerada "cuanto más y más rápido mejor", porque en el caso de que la persona se detenga, tiene que asumir una serie de consecuencias perjudiciales, Por el simple hecho de haber parado el ritmo que impone la sociedad.
Y una de esas consecuencias la he querido reflejar en este trabajo.
Una persona, después de haber tenido un duelo muy grave, necesita un proceso de recuperación. Sin embargo, al estar planteada la sociedad así, es casi imposible poder realizar dicha recuperación de una forma sana. Generalmente, las personas apartan o guardan los sentimientos, haciendo así que se genere un trauma.
Un trauma no tratado, con el tiempo acaba generando estragos en todo lo que haces, Pudiendo acabar en trastornos mentales como la depresión, ansiedad, trastorno de la personalidad...y puesto que no se cura, porque no hay tiempo, estas negativas consecuencias pueden quedar de por vida.
SIMBOLISMO
Por esa misma razón la parte interior de la caja simula una casa desgastada, quemada y destrozada como la muñeca, pues representa esta falta de recuperación y lo mal que puede acabar una persona.
Las velas que aparecen en la escena, a pesar de que también estan desgastadas, simbolizan la esperanza, pues todavía esa persona puede ser tratada psicologicamente y salir adelante.
La parte exterior frontal de la caja (la tapa) , sería una metáfora de como la vida y esta sociedad tiene cosas buenas ( el pan de oro, las flores), pero no dejan de estar prodidas y muertas (calavera).
La parte trasera, aparece la otra parte del cráneo rota y con moho, sigue representando esta parte mala de la vida, pero de una forma más al descubierto, pero no olvidemos que esta en la parte trasera de la caja, por lo tanto, estaba escondido.
También, podemos ver que esta parte del cráneo va acompañada de un poema de Mario Benedetti " tiempo sin tiempo" pintado como si fuera un grafiti, el cual dice:
"Tiempo para mirar un árbol un farol
para andar por el filo del descanso
para pensar qué bien hoy es invierno
para morir un poco
y nacer enseguida
y para darme cuenta
y para darme cuerda
preciso tiempo el necesario para
chapotear unas horas en la vida
y para investigar por qué estoy triste
y acostumbrarme a mi esqueleto antiguo"
Haciendo referencia al tema principal del trabajo y añadiendo la primera frase "necesito tiempo".
INFLUENCIAS
-Pilar Lara: por su estética, su poco miedo al distinto uso de materiales y profundidad emocional en cada uno de sus trabajos.
-Oscar Sanmartín: cuando vi su obra "palíndromos", mi inspiración fue como un trueno.
Pues nunca había imaginado un uso del papel así. Además, se acercaba mucho a mis gustos (esculpir).
Bibliografía
User, S. (s. f.). Conde Duque 2022. https://pilarlara.eu/es/
Oscar Sanmartin – La web del ilustrador Oscar Sanmartin. (s. f.). https://www.oscarsanmartin.com/
https://marianrojas.com/sobre-mi/
Rojas, M. (2019). Cómo hacer que te pasen cosas buenas (1.a ed.). Diana.
Estapé, R. M. (2021). Encuentra tu persona vitamina. Editorial Planeta Mexicana, S.A. de C.V.
2030, A. J. (2021, 13 septiembre). Versión Completa. La neurociencia de las emociones. Marian Rojas-Estapé, psiquiatra y escritora [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=TjqrualxgkI&feature=youtu.be
22030, A. J. (2020, 5 febrero). V. Completa. «En un mundo adicto a la velocidad, la lentitud es un superpoder». Carl Honoré,escritor [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=9OwXyBfKXdM&feature=youtu.be
2030, A. J. (2021, 13 septiembre). Versión Completa. La neurociencia de las emociones. Marian Rojas-Estapé, psiquiatra y escritora [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=TjqrualxgkI&feature=youtu.be
Díez, A. (2020, 16 febrero). Abrazar al tiempo ayuda a sanar las heridas para seguir caminando. La Mente es Maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/abrazar-al-tiempo-ayuda-a-sanar-las-heridas-para-seguir-caminando/
Díez, A. (2020, 16 febrero). Abrazar al tiempo ayuda a sanar las heridas para seguir caminando. La Mente es Maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/abrazar-al-tiempo-ayuda-a-sanar-las-heridas-para-seguir-caminando/
García-Allen, J. & García-Allen, J. (2016, 10 octubre). Depresión mayor: síntomas, causas y tratamiento. https://psicologiaymente.com/clinica/depresion-mayor
Vélez, M. (2022, 4 octubre). Reprimir las emociones te puede enfermar. La Mente es Maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/reprimir-las-emociones-te-puede-enfermar/
Sabater, V. (2022c, febrero 21). Síndrome de la vida ocupada o la enfermedad de la prisa: ¿la sufres? La Mente es Maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/sindrome-vida-ocupada-enfermedad-prisa/
Díez, A. (2017b, abril 30). Vivir con prisas nos impide “vivir”. La Mente es Maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/vivir-prisas-nos-impide-vivir/
alleja, A. (2018, 11 octubre). CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS DE VIVIR SIEMPRE CON PRISA. PSICÓLOGA GIJÓN. https://albacallejapsicologa.com/2018/10/11/consecuencias-psicologicas-de-vivir-siempre-con-prisa/
Callejo, F. (2021b, diciembre 17). ¿Cómo afectan las prisas al estrés y a la ansiedad? Psicólogos Madrid Centro - UPAD Psicología y Coaching. https://www.upadpsicologiacoaching.com/como-afectan-las-prisas-al-estres-y-a-la-ansiedad/
Hylland, A. A. (2022). Un caso de ansiedad laboral y procrastinación: intervención psicológica basada en el análisis funcional.