top of page

"LA CUARTA PARED"

Miniatura de arcilla.

Técnica: modelado.

Medidas: 14cm x 11cm.

CONCEPTO

“La Cuarta Pared” título que hace referencia a un recurso empleado en el mundo teatral y cinematográfico, significa la barrera metafórica donde separa la obra/los actores del público, pero, cuando se ” rompe la cuarta pared” , es decir, los actores interactúan con el público esa barrera se rasga. En este caso simboliza como la propia obra sale de la pared y se introduce en nuestro mundo, relacionándolo como nuestro cuerpo en multitud de ocasiones quiere expresarse y no lo escuchamos hasta llegar a un punto donde tiene que salir por algún lado, romper y brotar al exterior. La selección de rostros y manos para la representación es debido a que, me parecen las partes más expresivas del del cuerpo. Cada una de ellas refleja una emoción, sin embargo, todas están luchando por expresarse, hacer acto de presencia, introduciéndose en nuestro mundo, ocasionando un impacto, una alerta entre el público. Este enfrentamiento cara a cara crea consciente e inconscientemente una conversación espectador-obra, obra-espectador, pudiendo plantear preguntas como ¿quién está realmente dentro y quién está fuera?, ¿de dónde vienen?, ¿dónde está el límite?, no sólo genera impacto, induce a la reflexión.

Por otra parte, no es la única plática que se ha formado, mucho antes, durante su creación el artista mantiene un dialogo con esta hasta su fin. Puesto que, la escultura es una entidad autónoma, como el poema de Wislawa Szymborska “Conversaciones con la Piedra ”. En el poema la autora intenta dialogar con la piedra decirle que quiere entenderla desde dentro y la piedra se niega, pero realmente no se está negando, sino, que las naturalezas de ellas son incompatibles. En mi lugar, fue una conversación afable y fluida, donde la propia obra me pedía lo que necesitaba y entre aguado, extracción, modelado se fue conformando, dejando atrás lo que en unos inicios tenía pensado y evolucionando a algo mejor. Lo único que he querido mantener que puede parecer “ gracioso ” son los gestos que hacen los rostros con la boca. Aunque, sacrifico la exactitud anatómica para para valorizar la expresividad, pues, las caras y las manos, están deformadas, estiradas, dado que, el proceso de salida o entrada, exterior/interior tiene que ser brusco, violento, intenso... por eso mismo también seleccioné como colorimetría el negro y el rojo. Su gran contraste da mucha fuerza, fogosidad. Se podría decir que intento capturar ese instante en el que la obra traspasa y cobra vida entre nosotros.

 

Y curiosamente, surge el mismo efecto de forma inversa, ya que, al surgir de lugares inesperados e inanimados, les da vida. Hoy, por ejemplo, una puerta que no se le daba la mayor importancia, ha generado un expectación y curiosidad a su alrededor, solo por ver surgir esta obra. Dio vida un a un lugar muerto. En consecuencia, se podría decir que esta instalación crea lenguajes, experiencias in situ e inducen a la reflexión, a la risa, a la incomodidad, la sospecha, a la autorreflexión... Una obra que puede ser infinita que espero seguir trabajando, vitalizando lugares.

bottom of page